ANOREXIA
NERVIOSA:
-Restricción
de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso
corporal significativamente bajo.
-Miedo
intenso a ganar peso o a engordar, incluso con un peso significativamente bajo.
-Alteración
en la forma en que un mismo percibe su propio peso o constitución.
-Influencia
impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación.
-Tipo
restrictivo: La pérdida de peso se debe a la dieta, al ayuno y/o al ejercicio
excesivo.
-Tipo
purgativo: Episodios recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito
autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas).
BULÍMIA
NERVIOSA:
-Episodios
recurrentes de atracones. (Un episodio de atracón se caracteriza por: La
ingestión, en un periodo determinado, de una cantidad de alimentos que es
claramente superior a la cual la mayoría de las personas ingerirían en un
periodo similar en circunstancias parecidas. Y la sensación de falta de control
sobre lo que se ingiere).
-Comportamientos
compensatorios inadecuados para evitar el aumento de peso, como el vómito
autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos,
el ayuno o el ejercicio excesivo.
-La
autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso
corporal.
Anorexia Nerviosa Purgativa y Bulimia son enfermedades diferentes aunque sus puntos en común pueden llevar a confusión. Al leer la descripción de los criterios necesarios para realizar el diagnostico de estos trastornos podemos advertir que son muy parecidos, en la siguiente tabla podéis ver las diferencias.
Anorexia Nerviosa
Purgativa
|
Bulimia Nerviosa Purgativa
|
Para
el diagnóstico es necesario que el paciente presente un peso por debajo de lo
normal (IMC inferior a 17,5)
|
Para
el diagnóstico es necesario que haya conductas purgativas con fin de evitar
el aumento de peso.
|
La
persona que la padece alterna periodos de restricción alimentaria con
periodos de purga. El uso de atracones es poco frecuente.
|
Uso
de atracones es frecuente.
|
Peso
corporal inferior al deseable según necesidades.
|
Peso
corporal dentro de la normalidad o un poco superior.
|
Los
pacientes evitan a toda costa comer en público.
|
Suelen
comer en público y puede parecer que siguen una dieta normal.
|
Los
atracones no son tales, la distorsión que padecen les lleva a considerar un
atracón a la ingesta de una comida que puede ser pequeña.
|
Las
purgas son realmente compensadoras.
|
-------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario